Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

17 sept 2013

LA NATURALEZA EN EL LIBRO: LA NIEBLA

En el capítulo IX de “Jana y el misterio de los Libros Secretos”, y tras la peligrosa aventura vivida en el pueblo de los Thussers,  los protagonistas de la novela se introducen en el Valle de las Nieblas. Un misterioso lugar dominado por los Monjes Transparentes, encargados de guardar los milenarios lugares sagrados que allí existen.
                       Monje
Pero, ¿qué es la niebla?, ¿por qué se forma?
La niebla es un fenómeno producido por la condensación del vapor de agua atmosférico. En realidad es una nube tan baja que toca el suelo.
Tanto la niebla como la nube consisten en un conjunto de gotitas de agua dispersas en el aire. Las diferencias existentes entre ambas formaciones son la altitud a la que cada una se origina y que las nubes contienen cristales de hielo.
La niebla, por lo tanto, está constituida por gotitas de agua tan microscópicas que flotan en el aire, reduciendo la visibilidad cuanto más juntas están, es decir, cuanto más espesa es la misma. La niebla se forma al enfriarse el aire que está en contacto con la tierra o el mar.
                    Niebla tupida
Existen dos maneras de que se enfríen esas dos masas de aire, lo cual origina dos tipos distintos de nieblas: la niebla por convección y la niebla por radiación.

Niebla por convección
Las nieblas marinas se forman generalmente por este procedimiento y aparecen cuando una masa de aire caliente y húmeda se encuentra o cruza una corriente de aire fría. El aire sufre entonces un brusco enfriamiento alcanzando el punto de rocío y el vapor de agua que contiene se condensa sobre los núcleos de condensación, partículas de sal, en este caso.
niebla en el mar barco en la niebla

Niebla por radiación
La niebla por radiación se forma sobre tierra firme, al enfriarse ésta por la noche, principalmente en las noches claras y serenas al no haber nubes que actúen como capa aislante.
Al perder la tierra parte de su calor por radiación, esta se enfría rápidamente. De esta manera, si no sopla viento, la masa de aire enfriada queda "encerrada" o "atrapada" pues el aire más cálido que se encuentra encima impide su ascensión. Si la masa de aire atrapada contiene vapor de agua suficiente, se origina la niebla. Un factor primordial para que se forme la niebla por radiación consiste en que el aire ha de estar estancado, prácticamente en calma, para que no se mezcle con el aire más caliente de las zonas superiores, pues cuando ocurre esto, la niebla se disipa.
árbol en la niebla niebla-copia

Niebla de montaña
La llamada niebla de montaña, casi siempre suele ser una nube baja en contacto con montañas altas.
En otros casos, este tipo de niebla se forma en las laderas de los montes que dan al mar, al enfriarse el aire más caliente procedente del mismo.
montaña 023-PIRCA Mar de nieblas en los valles Franceses
La niebla suele formar parte de los relatos de misterio o de las películas de terror. Y es que, cuando estamos dentro de ella, nos invade una escalofriante sensación de temor y nuestra imaginación se dispara. Es entonces cuando oímos cosas que no sabemos si realmente existen o no. O cuando creemos ver seres que tampoco sabemos si son reales o no.
¿Te atreves a escribir una historia de terror que suceda en un lugar con una inquietante niebla espesa? Si te animas a escribir este relato, envíamelo a mi correo:
       
                 niebla espesa

14 sept 2012

LA NATURALEZA EN EL LIBRO: LAS PALOMAS MENSAJERAS

En la novela “Jana y el misterio de los Libros Secretos” aparece un animal fantástico y muy particular: La Paloma Azul. Esta es una clase especial de paloma mensajera que sólo existe en el mundo de Jana. La peculiaridad de este ser radica en que vive dentro de una bola de cristal azul y sólo recobra su forma de paloma cuando tiene algún mensaje que comunicar. Posee la capacidad de entender y hablar cualquier idioma, por lo que el mensaje lo transmite de manera oral, imitando la voz de quien lo envía. Estuvieron a punto de desaparecer, pues sus plumas son muy cotizadas en los Pueblos Hoscos, como los Thussers, cuyos habitantes tienen la falsa creencia que las hermosas plumas azules de estas palomas dan la  inmortalidad a quienes la llevan. Quedan pocos ejemplares de Paloma Azul y las Sílfides son las encargadas de protegerlas y cuidarlas en su bosque.
     esfera-de-cristal-1_2922041 Paloma Azul_800
    Bola de cristal donde vive la hermosa Paloma Azul
Sin embargo, como todo sabéis, en nuestro mundo también existen las Palomas Mensajeras, pero estas son muy diferentes a la Paloma Azul. 
     paloma mensajera paloma22
Las palomas fueron utilizadas antiguamente para llevar mensajes (pergaminos enrollados en una pata o en el interior de un tubo) de un lugar a otro. Así,  los griegos las utilizaron para transmitir a las ciudades los ganadores de los Juegos Olímpicos, también fueron usadas por las Legiones Romanas, por los árabes y por otros muchos ejércitos especialmente en tiempos de guerra.
Pero, ¿cómo se orientan? ¿cómo hacen para reconocer el destino? ¿por qué ese afán en llegar?
                           6496-lo-que-faltaba-en-cuba-se-utilizaran-palomas-mensajera
Las palomas no se utilizan para enviar mensajes indistintamente a un destino u otro. No operan como las lechuzas de los aprendices de brujo. Son unidireccionales: siempre vuelven a casa. El rasgo distintivo de las palomas mensajeras es su peculiar instinto de orientación. Una vez adaptada a un palomar, si la paloma es llevada lejos del mismo, es capaz de regresar al ser dejada en libertad, aunque tenga que recorrer centenares de kilómetros. Tiene muy desarrollado su reloj biológico acorde con la latitud en la que se cría, de forma que  todos sus ritmos vitales están adaptados a la intensidad y duración de la luz de ese lugar para cualquier época del año. Así, al soltarla dirige su vuelo en la dirección en la que el Sol mostrará la adecuada posición aparente a la hora del día y época del año que la paloma recuerda.
Se cree que estas aves perciben el campo magnético terrestre y de que esta “brújula” está ubicada en el ojo derecho, pues se ha observado que si se le tapa el  mencionado ojo, se desorientan. Esta “brújula” tan especial la usan para recorrer largas distancias, mientras que para las cortas utilizan una gran memoria topográfica, un sentido basado en el reconocimiento previo de puntos fijos como edificios, ríos, valles o arboledas.
                          pigeon
Las palomas mensajeras pueden llegar a alcanzar los 1000 metros de altura y en un día son capaces de recorrer hasta unos 800 kilómetros.
Una última curiosidad, por su participación en conflictos bélicos llevando mensajes, existen palomas condecoradas por méritos de guerra.
                              valiant0

12 feb 2012

LA NATURALEZA EN EL LIBRO: LAS PLANTAS MEDICINALES DE EDDA

El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en todas las culturas conocidas. De hecho, la industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la elaboración de fármacos, incluso hoy en día se siguen descubriendo nuevas aplicaciones.
En la novela, “Jana y el misterio de los Libros Secretos”,  aparece Edda, la curandera de las Sílfides, una gran conocedora del poder curativo de las plantas medicinales. Ya sabéis que los elfos están en perfecta unión con la naturaleza. Incluso el Bosque de las Sílfides tiene un efecto beneficioso en la salud de los mismos. Sin embargo, en los seres humanos no es así, debido al progresivo alejamiento de la Madre Naturaleza que han mantenido a lo largo de los siglos. Este es el motivo por el que Edda tiene que esmerarse más de lo habitual en curar a Alba, cuando la joven humana cae herida, pues a ella el poder sanador del Bosque de las Sílfides no le sirve de nada.
La curandera Edda aplica a Alba una cataplasma y le da a beber una infusión. Para este cometido utiliza, en concreto, dos hierbas medicinales: Sello de Salomón y Pulmonaria.
Vamos a ver un poco de cada una.


SELLO DE SALOMÓN
Sello Salomón y rizoma
            Sello de Salomón

Es un planta perenne de grueso rizoma del que brotan tallos angulosos con hojas alternas ovales. En la axila se forman flores blancas en forma  de campanilla.  Los frutos son bayas de color azul marino. Toda la planta es venenosa. El rizoma seco se emplea para preparar cataplasmas y apósitos para tratar heridas, hematomas y dolores de articulaciones. La referencia al rey Salomón viene de una leyenda muy antigua, por la cual esta planta actuó como talismán para que el templo de este rey fuera mágicamente levantado en una sola noche. Esta planta se encuentra sobre todo en zonas de bosques y montaña abiertas, y en suelos calcáreos.     


PULMONARIA
  Pulmonaria
                   Flores de pulmonaria

Es una hierba de la familia de las borragináceas, sus hojas tienen unas manchas blancas y están cubiertas de un pelo espeso, y termina con unas flores con corola de color azul. Su periodo de floración es en mayo y junio. Las pulmonarias se encuentran en las regiones templadas de Eurasia. Es eficaz en todos los estados febriles y afecciones de las vías respiratorias, tos, bronquitis, asma, catarros, laringitis, faringitis y ronquera. Combate las inflamaciones de los intestinos y de la vejiga urinaria. Su nombre popular, pulmonaria, se debe a la apariencia de sus hojas con manchas blancas, por lo que recuerdan vagamente a los pulmones.

Si quieres saber más sobre las plantas medicinales aquí tienes unos enlaces de interés:
Plantas Medicinales
-¿Qué es el rizoma de una planta?
Naturaleza Educativa: las Plantas Medicinales

20 ene 2012

LA NATURALEZA EN EL LIBRO: EL ARCE REAL

Como ya comenté en otro post, la Naturaleza en general está muy vinculada a la vida de los habitantes del Mundo Feérico. Un ejemplo de ello es la fuerte unión que existe entre los elfos y los árboles. Sin ir más lejos, Jana es capaz de comunicarse con ellos, y las Sílfides o Elfos del Aire, como Faroe, están tan estrechamente ligados a los árboles que no podrían sobrevivir mucho tiempo sin el poder beneficioso del Bosque de las Sílfides, capaz también de sanar a cualquier tipo de elfo enfermo o herido.
En la novela, el sendero que conduce al majestuoso Palacio Gris donde reside la Gran Dama Blanca, Faine, abuela de Jana, está flanqueado a ambos lados por una gran hilera de hermosos Arces Reales. ¿Cómo te imaginas este sendero?, ¿te atreverías a dibujar tu propia versión “fantástica” del camino de Arces Reales? Anímate, ya sabes que si me envías tu trabajo Piski estará encantado de colgarlo en el blog. Y para orientarte un poco, aquí tienes una breve descripción de esta clase de árbol.
arce-real-1
El Arce Real (también llamado arce noruego, arce de hoja de plátano o por su nombre latino Acer platanoides L.) es un árbol que se encuentra por toda Europa, exceptuando el extremo norte y las islas. En la península estos arboles sólo se pueden encontrar en los Pirineos y de forma escasa.
               Hojas Arce Real en otoño       Hojas de Arce Real en otoño               
Es un árbol de hoja caduca, que alcanza alturas de 25 a 30 metros y con un diámetro de 8 a 10 metros. Es un árbol redondeado, utilizado en parques y a lo largo de las calles por la belleza de su copa, densa de un verde luminoso que en otoño toma tintes amarillo-naranja y rojo carmín. También se usa para arbolar algunas carreteras.
Hablando con los árboles...

30 dic 2011

NATURALEZA EN EL LIBRO: LOS DITISCOS

En la novela “Jana y el misterio de los Libros Secretos”, cuando nuestros amigos Jana, Piski, Bromsie, Alba y Zuleika se dirigen al Bosque de las Sílfides, entran en la fría Cueva del Río. Allí tienen un desagradable encuentro con unos escarabajos “gigantes, carnívoros y muy voraces” llamados “Ditiscos” pero… ¿sabíais que los ditiscos existen realmente? Aunque son algo distintos a la “libre versión” que aparece en el libro.
   ditisco          ditisco                  
El escarabajo acuático, también llamado ditisco, (Dytiscus marginalis) tiene una franja amarilla en los costados muy característica. Su longitud está entre 3 y 3,5 cm.
El ditisco es un insecto coleóptero de vida acuática, toma el oxígeno del aire y no del agua por lo que debe fabricarse una reserva de aire para poder respirar mientras está buceando. Tanto el macho como la hembra tienen los élitros sobre el abdomen que les sirve para almacenar aire y poder respirar bajo el agua. Los escarabajos acuáticos tienen revestidos sus cuerpos de una sustancia resbaladiza repelente del agua que les ayuda a alcanzar mayores velocidades y bucear con más habilidad. Los machos se diferencian de las hembras porque tienen ventosas en las patas para facilitarles el apareamiento.
El ditisco sabe volar y vuela de noche para buscar nuevos puntos de agua. Este escarabajo buceador es un gran depredador de los estanques y charcas con plantas acuáticas. Prueba de ellos son las poderosas mandíbulas con las que están dotadas las larvas de este insecto para devorar a sus presas con gran eficacia.
    larva de ditisco   ditisco adulto

15 dic 2011

LOS BOSQUES

Ikal
  Los Elfos tienen un gran respeto a la Naturaleza, la cuidan y la veneran porque dependen de ella. Jana es una Dama Blanca, perteneciente a los Elfos de la Luz, y las Damas Blancas están especialmente unidas a la Madre Naturaleza, son las únicas que pueden hablar con los animales y las plantas y tienen la facultad de poder encomendarse a las fuerzas de la Naturaleza y convocar a los Ikals, los Elfos de los Árboles que con el tiempo se convirtieron en sus espíritus, por lo que viven dentro de los troncos. Así también, las Sílfides o Elfos del Aire, como Faroe, guardan en su Bosque el secreto del poder de la Naturaleza.
   Jana, Bromsie, Piski y Zuleika viven en la Gran Ciudad del Bosque Rojo, llamado así porque cuando hay algún peligro, los troncos de los árboles sangran. Este significativo suceso podríamos transferirlo a la realidad actual, porque, efectivamente, nuestros árboles sangran. Y lo hacen a causa del daño que el ser humano les está produciendo. Los bosques son vulnerables y hay que cuidarlos. El año 2011 ha sido el Año Internacional de los Bosques y Faroe quiere recordarnos que sin ellos no seríamos nada y nada podría sobrevivir.
Anímate a dibujar el Bosque Rojo o el Bosque de las Sílfides y envíamelo para colgarlo. O también, piensa y escribe lo que entre todos podemos hacer para proteger a los bosques y asegurarnos un futuro sostenible.